Las tres líneas de generación y aplicación del conocimiento que se establecieron para el programa de Maestría en Ingeniería Electrónica son:
1) Sensores e interfaces multimodales
2) Automatización y control de procesos
3) Tecnologías biomecatrónicas para la Salud
Descripción:
1) Sensores e interfaces multimodales.
En esta línea se desarrollarán proyectos y trabajos de tesis enfocados al diseño de sensores e interfaces multimodales para la interacción hombre-máquina. Además, se desarrollarán proyectos de sistemas electrónicos orientados a ingeniería para la salud y aplicaciones industriales.
En esta línea participarán los siguientes profesores:
- Dr. Gerardo Águila Rodríguez (Lider)
- Dr. Albino Martínez Sibaja.
- Dr. Ignacio Herrera Aguilar.
- Dr. Mario Alberto García Martínez.
- Dr. José de Jesus Flores Cuautle
- Dr. Rubén Posada Gómez.
2) Automatización y control de procesos.
Es esta línea se atenderá la demanda que existe en todas las ramas de la actividad industrial, de desarrollo de sistemas electrónicos de medición y de control automático de las variables que intervienen en los procesos industriales; la automatización de procesos de manufactura, así como la integración de sistemas de computadoras para el control y manejo de información.
En esta línea participarán los siguientes profesores:
- Dr. Albino Martínez Sibaja (Lider).
- MC. Blanca Estela González Sánchez.
- Dr. Ignacio Herrera Aguilar.
- Dr. Oscar Osvaldo Sandoval González.
3) Tecnologías Biomecatrónicas para la Salud
LGAC'S
Buscar la interdisciplinaridad en el desarrollo de sistemas biomecatrónicos para su aplicación en el sector salud a través de la creación de prototipos que impacten en esta área, tales como: prótesis, exoesqueletos o sistemas de apoyo a la rehabilitación.
En esta línea partipan los siguiente profesores:
-Dr. Oscar Osvaldo Sandoval Gonzalez (Lider)
-Dr. Ruben Posada Gómez
-MC. Blanca Estela gonzález Sánchez
-Dr. Gerardo Aguila Rodríguez
-Dr. Mario Alberto García Martínez
-Dr. José de Jesus Agustín Flores Cuautle